La seguridad y efectividad de Valganciclovir 450mg en la prevención de infecciones por citomegalovirus (CMV) en pacientes que recibieron un trasplante de órgano sólido (hígado, riñón o corazón) ha sido demostrada en diversos estudios científicos.
El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), organismo colombiano en el que participa del Ministerio de Salud de ese país, ha realizado un estudio comparativo de Valganciclovir 450mg con otros medicamentos similares, como Ganciclovir, Valaciclovir y Aciclovir, que demuestra su buen nivel de seguridad y efectividad.
Valganciclovir 450mg y su modo de uso
Valganciclovir 450mg es un medicamento de uso oral que luego de su llegada al estómago se transforma rápidamente en ganciclovir, sustancia que se utiliza frecuentemente para la prevención de infecciones por CMV en pacientes que han recibido un trasplante de órgano sólido.
El estudio realizado por el IETS se llevó a cabo entre octubre y diciembre de 2014 y se basó en la revisión de investigaciones anteriores sobre este tema, previamente publicadas en Medline, Cochrane, Embase y otras prestigiosas bases de datos.
Efectividad de Valganciclovir 450mg
Los datos recabados muestran que Valganciclovir 450mg tiene la misma efectividad que ganciclovir intravenoso y valaciclovir vía oral en la prevención de infección por CMV, pues el nivel de infecciones y/o rechazo del órgano trasplantado fue similar en los pacientes que recibieron tratamiento con los diferentes medicamentos.
En cuanto al tratamiento de la infección por CMV, los resultados de Valganciclovir también fueron similares a las demás drogas.
Seguridad de Valganciclovir 450mg
El estudio mostró que el nivel de seguridad de Valganciclovir es similar al de valanciclovir o ganciclovir por sus escasos efectos adversos, sin embargo, Valganciclovir 450mg mostró una menor proporción de suspensión de tratamientos por efectos secundarios adversos.
Nuevos horizontes para Valganciclovir 450mg
Valganciclovir 450mg también se ha utilizado con éxito en el tratamiento de púrpura trombocitopénica relacionada a la infección por CMV, en infecciones congénitas por CMV y recientemente se está estudiando su efectividad en el tratamiento del síndrome de la fatiga crónica.
Una investigación preliminar llevada a cabo en la Universidad de Standford por los profesores José Montoya, MD, y Andreas Kogelnik, MD, PhD, demuestra que los pacientes con síndrome de fatiga crónica presentaron mejoría en sus síntomas luego del tratamiento con Valganciclovir 450mg, y que no tuvieron recaídas luego de finalizado el mismo.
Sin bien este resultado es bastante esperanzador, ya que aún no se ha encontrado ningún tratamiento efectivo para el síndrome de la fatiga crónica, es necesario realizar investigaciones que incluyan una mayor cantidad de pacientes para ratificar los resultados obtenidos.
Comments are closed.